Eventos destacados

« 07 2025 »
LunMarMiéJueVieSábDom
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031

Programa Master

Programa Master
Documento electrónico: 
Créditos Totales: 
6.0
Fechas de impartición: 
Primer semestre
Tipo de asignatura: 
Troncal/obligatoria
Profesorado
Coordinador: 
Tribunal
Presidente: 

Avances en Ingeniería de Sistemas Electrónicos (SEMN)

Enviado por josem el Mar, 01/08/2017 - 18:58.
Documento electrónico: 
Créditos Totales: 
3.0
Fechas de impartición: 
Anual
Tipo de asignatura: 
Troncal/obligatoria
Profesorado
Tribunal

Metodología, Calidad y Habilidades Personales (MCHP)

Enviado por josem el Mar, 01/08/2017 - 18:57.
Documento electrónico: 
Créditos Totales: 
5.0
Fechas de impartición: 
Anual
Tipo de asignatura: 
Troncal/obligatoria
Profesorado
Tribunal
Imagen: 

Pinout Electronics es una consultora especializada en el diseño de soluciones de alto valor añadido en el ámbito de la ingeniería electrónica, el Internet de las Cosas y la Industria 4.0. Pinout Electronics se presenta a sus clientes como el partner capaz de asumir los retos tecnológicos que suponen la adaptación al nuevo orden digital, sin la necesidad de introducir en su estructura de empresa departamentos específicos a t

Destacada primera pagina: 
Si
Mostrar en el slider: 
Si
Imagen Slider: 
Imagen: 

Fecha y hora: 14 de septiembre a las 18 horas

Lugar: Salón de Grados, Edificio A de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación

Ponentes: Andrés de Santos y Lleó, María Jesús Ledesma Carbayo

 

Destacada primera pagina: 
Si
Mostrar en el slider: 
No
Imagen Slider: 

Elementos de TICs para el Desarrollo (TICD)

Enviado por mvlopez el Jue, 09/07/2015 - 14:45.
Créditos Totales: 
3.0
Fechas de impartición: 
segundo semestre
Tipo de asignatura: 
Optativa
Profesorado

Nanoelectrónica

Enviado por mvlopez el Jue, 02/07/2015 - 13:50.
Créditos Totales: 
6.0
Fechas de impartición: 
segundo semestre
Tipo de asignatura: 
Optativa
Profesorado
Coordinador: 
Profesor: 
Tribunal
Presidente: 
Secretario: 

Tecnología Microelectrónica (TMEL)

Enviado por mvlopez el Jue, 02/07/2015 - 11:51.
Créditos Totales: 
6.0
Fechas de impartición: 
segundo semestre
Tipo de asignatura: 
Troncal/obligatoria
Profesorado
Coordinador: 
Tribunal
Secretario: 

Ingeniería de Sistemas con Procesadores (ISPR)

Enviado por mvlopez el Jue, 02/07/2015 - 11:40.
Créditos Totales: 
6.0
Fechas de impartición: 
segundo semestre
Tipo de asignatura: 
Troncal/obligatoria
Profesorado
Coordinador: 
Profesor: 
Tribunal
Secretario: 

Diseño Microelectrónico

Enviado por mvlopez el Vie, 29/05/2015 - 10:47.
Documento electrónico: 
Créditos Totales: 
6.0
Fechas de impartición: 
primer semestre
Tipo de asignatura: 
Troncal/obligatoria
Objetivos docentes: 

Competencias

CE10 - Capacidad para diseñar y fabricar circuitos integrados.

CE11 - Conocimiento de los lenguajes de descripción hardware para circuitos de alta complejidad.

CE12 - Capacidad para utilizar dispositivos lógicos programables, así como para diseñar sistemas electrónicos avanzados, tanto

analógicos como digitales. Capacidad para diseñar componentes de comunicaciones como por ejemplo encaminadores,

conmutadores, concentradores, emisores y receptores en diferentes bandas.

CT3 - Capacidad para adoptar soluciones creativas que satisfagan adecuadamente las diferentes necesidades planteadas.

CT4 - Capacidad para trabajar de forma efectiva como individuo, organizando y planificando su propio trabajo, de forma

independiente o como miembro de un equipo.

CT5 - Capacidad para gestionar la información, identificando las fuentes necesarias, los principales tipos de documentos

técnicos y científicos, de una manera adecuada y eficiente.

Resultados de Aprendizaje

RA9 - Saber redactar informes técnicos sobre trabajos realizados, con una estructura, contenidos y lenguaje del nivel adecuado

a un trabajo de ingeniería

RA87 - Comprender cómo distintas alternativas de diseño para un circuito integrado CMOS afectan a su área, velocidad,

consumo de potencia, fiabilidad y coste.

RA88 - Ser capaz de tomar decisiones de diseño para un circuito integrado CMOS, verificando su impacto mediante simulación.

RA89 - Conocer las opciones en el diseño de circuitos integrados de bloques combinacionales, secuenciales, rutas de datos,

memorias y circuitos de propósito especiales.

RA92 - Conocimiento práctico de métodos modernos de diseño y herramientas básicas para el diseño full-custom.

RA93 - Conocimiento práctico de métodos modernos de diseño y herramientas básicas para el diseño con células estándar y

FPGA.

RA94 - Diseñar, verificar y caracterizar un circuito integrado CMOS a partir de una especificación.

Programa: 

1. Introducción al diseño de ASICs

2. Transistores: su funcionamiento

2.1. Estructura MOS

2.2. El transistor MOSFET

2.3. Efectos de segundo orden

2.4. Modelo unificado

3. Lógica CMOS

3.1. Inversores

3.2. Lógica de puertas

3.3. Diagramas de barras

3.4. Lógica de conmutación

4. Proceso CMOS

4.1. Proceso CMOS básico

4.2. Reglas de diseño

4.3. Latchup

5. Caracterización del circuito

5.1. Resistencia

5.2. Capacidad

5.3. Retardo

5.4. Excitación de grandes capacidades

5.5. Consumo de potencia (estática y dinámica)

5.6. Optimización

6. Circuitos secuenciales

6.1. Elementos de memoria

6.2. Temporización

6.3. Lógica dinámica

7. Memorias

7.1. RAMs

7.2. ROMs

8. Diseño semi-custom

8.1. Flujo de diseño semi-custo

8.2. Síntesis

8.3. Diseño físico

9. Visión global del circuito integrado

9.1. Entrada/Salida del chip

9.2. Plano de base

9.3. Alternativas de diseño de chips CMOS

9.4. Trazado de circuitos analógicos

9.5. Aspectos económicos

10. Test de circuitos integrados / Diseño para test

10.1. Necesidad del test

10.2. Controlabilidad, observabilidad y modelos de fallos

10.3. Estrategias de diseño para test

10.4. Test a nivel de sistema

Evaluación: 

La calificación final de la asignatura se realizará a través de tres evaluaciones:

l Un examen escrito (50%). En él el alumno, con o sin la utilización de textos de consulta o apuntes según los casos, deberá

resolver problemas, diseños o cuestiones basados en los aspectos desarrollados en clase.

l Entrega de trabajos prácticos y ejercicios (40%).

l Participación en clase y entregas teóricas (10%).

Profesorado
Coordinador: 
Profesor: 
Tribunal
Secretario: